sábado, 30 de diciembre de 2023

Inteligencia Creadora y La Inteligencia Artificial

 

Para expresar un grafema sobre un tópico   tan importante para la   especie humana   la   única especie pensante dentro de nuestra terrenidad   es esencial que definamos la inteligencia creadora   y la inteligencia artificial.

 La inteligencia creadora   es la que de lo no creado crea algo, definida esta como facultad   única de Dios, y la    inteligencia Artificial   es la que ha sido creada con artificios y mecanismos no humanos, en tanto que es una inteligencia como   tal fruto de algo creado que   pertenece a la especie   pensante que se le llama   humano (hombre, mujer y otros)

 La   inteligencia   creadora según esta teoría es dirigir el comportamiento humano aplicando el conocimiento adquirido y en base a este conocimiento elabora ella   misma   una   inteligencia que llamamos creadora. que busca   nuevas   posibilidades nuevas en su entorno   o realidad escogiendo sus intereses y objetivos a   lograr   y por consiguientes las   pone en acción o las ejecuta en un espacio tiempo determinado   por este, para   lo cual tenemos dos elementos esenciales   para esta realización en cuestión uno   llamado la persona ocurrente y la persona creadora en sus diversas facetas   como ser pensante como tal.

 La inteligencia   en el laxo   del espacio temporal humano   existe inmensa variedad de definiciones desde los clásicos occidentales representados   por los griegos y los clásicos orientales representado por los hindúes   y chinos.

 De manera tradicional se ha definido la inteligencia como "la capacidad para resolver problemas", "la habilidad de llevar a cabo el pensamiento abstracto" o "la habilidad para comprender" (chinos y Doyle, 1973). Es decir que la inteligencia se asociaba de forma exclusiva al pensamiento y la cognición.

Para Platón,“la inteligencia es el conocimiento más completo y puro que puede tenerse de la realidad. Cuando el hombre es capaz de captar los primeros principios del mundo adquiere inteligencia. La razón es la facultad mediante la cual, entre otras cosas, conocemos el mundo”

Cuando el filósofo Aristóteles    teoriza sobre ello sugiere que el mejor intelecto sería aquél "que se piensa a sí mismo". Una inteligencia que se comprende cabalmente sería perfecta. Si el entendimiento humano fuera así un artículo como es no tendría   ninguna relevancia”.Por otro   lado, Einstein la inteligencia era.La medida de la inteligencia es la capacidad de cambiar"

La inteligencia artificial   actualmente está siendo experimentada por la especie humana dentro del ámbito de lo cotidiano. El mercado chino de la inteligencia artificial (IA) mueve actualmente 20.000 millones de euros, pero esa cifra podría duplicarse en dos años. Beijing aspira a superar a Estados Unidos y convertirse en el líder mundial del sector en 2030. La tecnología de IA permite a las máquinas imitar la inteligencia humana para generar textos, imágenes y videos o incluso crear arte y diseños originales. Y, ahora, en el país asiático, la IA ya está transformando profundamente la vida personal y laboral.

Tomando en cuenta   lo mencionado anteriormente   se podrá decir que la inteligencia artificial es. La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.

es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.

 

Bibliografia

 https://www.iberdrola.com/innovacion/que-es-inteligencia-artificial https://www.joseantoniomarina.net/libros/teoria-de-la-inteligencia-creadora/

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/12604/RGP_21_2013_art_3.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramirez  O.R    (2018)  "La  inteligencia Artificial  y El  ser Supremo"

https://www.oracle.com/pe/artificial-intelligence/what-is-ai/


 

 

 

lunes, 4 de diciembre de 2023

Catedral de Chiclayo

 Al visitar la ciudad de Chiclayo no   pierdas la oportunidad de conocer muchos de sus atractivos turísticos uno de ellos es la Catedral de Chiclayo (también conocida como Santa María Catedral) está ubicada en el parque principal de la ciudad, su construcción es de estilo neoclásico.

 

El diseño data de 1869, aunque su construcción se reinicia en 1928 cuando, por falta de fondos y luego de la gestión de las autoridades locales ante el Congreso de la República, se asignó una partida económica a la obra que se reanudó el 13 de febrero de 1928 y culminó en 1939.

Corresponde al estilo neoclásico y se caracteriza por su monumentalidad (a semejanza de las grandes obras de las arquitecturas griega y romana), las líneas rectas que dominan sobre las curvas, sus formas más sencillas y simétricas, la mayor racionalidad compositiva, sobriedad decorativa y orden.

 

La portada es de dos cuerpos, sostenido el primero por columnas dóricas que se anteponen a los tres arcos de entrada. El segundo presenta capiteles corintios, en cuyos intercolumnios se aprecian balcones o miradores. A ambos lados de la fachada destacan campanarios rematados con cupulillas.

 con cuatro campanas: “Ave María”, “Asumpta”, “Mater Dei” y “Gratia Plena”; trasladadas de Alemania hasta el Puerto de Pimentel y fueron, luego, transportadas en el tren de Pomalca; y de la estación del tren en la calle Colón a la catedral en una plataforma arrastrada por un camión.

 

En su interior, de tres cuerpos, destacan: la hermosa talla del Cristo Pobre, los vitrales fueron confeccionados en Lima y corresponden a escenas marianas extraídas del catecismo. Hasta hace poco contuvo la imagen del “Señor de los Milagros” donada en 1917 por la señora Carmela Delgado de Aspíllaga y que fue pintada por Guillermo Samanez a fines del siglo XIX

El altar fue colocado por Monseñor Luis Sánchez Moreno. Al centro del frontis y en la parte más alta se encuentra la imagen de “Santa María de los Valles de Chiclayo” en cuyo honor fue establecido el pueblo de Chiclayo a la llegada de los Padres franciscanos el siglo XVI.

La catedral se mandó a edificar en 1869 y se terminó tres años después de iniciado el proceso. Por lo que se conoce, el arquitecto a cargo de tan bella estructura fue Gustavo Eiffel. Su estilo es neoclásico y está formada por tres naves.

La Iglesia Matriz, Catedral o Basílica de Chiclayo queda al lado de la Plaza de Armas, su frontis mide 45.10 mts., y constituye el principal edificio de la Plaza. Es una construcción que data del año 1,935; consta de tres naves: torres a los costados y la nave central

                                                                                                                                                     

                                     Es visitada durante toda la semana   por los lugareños, turistas   Nacionales y Extranjeros, pero es el día domingo es donde se observa su plena   magnitud de la feligresía católica   donde muestra todo su fervor  y idolatría propia del catolicismo. esta bajo la administración del su obispado  y  dirigido   por un párroco, ha  recibido restauraciones de sus  cuadros, vitrales,  esculturas religiosas.

Los católicos  manifiestan  su fe  en sendas fechas  religiosas  como  el homenaje a la virgen María  El señor  de los  Milagros ,  Fray  Martin de Porres  entre  otras  celebraciones propias  del calendario religioso de la  comunidad .



lunes, 31 de julio de 2023

Juan Velasco Alvarado presidente del Perú

La historia del Perú está formada por etapas donde la administración de sus gobiernos   ha sufrido tropiezos y triunfos y considero que las etapas de dictaduras son las más duras y penosas para la sociedad peruana   en tal sentido   abordaremos la etapa donde un militar provinciano y de humilde cuna de nacimiento se apodera del poder luego de haber realizado una carrera militar llena de triunfos, en estas líneas usted podrá informarse de sus frondosa    Biografía.

(Piura, 1910 - Lima, 1977) Militar y político peruano que presidió el país al frente de una junta militar (1968-1975), tras derrocar en un golpe de Estado al presidente Fernando Belaúnde Terry (1963-1968).

 

Juan Velasco Alvarado cursó sus estudios secundarios en el colegio San Miguel de Piura. Ya en Lima, ingresó en la Escuela Militar de Chorrillos tras aprobar los exámenes respectivos. En 1934 egresó como subteniente de infantería. Como militar, recorrió la entera geografía peruana, y fue además agregado militar en Francia. En enero de 1968, bajo la presidencia de Fernando Belaúnde Terry, fue nombrado comandante general del Ejército y presidente del Comando Conjunto.

 

Ocupando tales cargos, el 3 de octubre de ese año Velasco dio un golpe de Estado, derrocó a Belaúnde e inició el denominado gobierno revolucionario de la Fuerza Armada. Este gobierno emprendería profundos cambios, desde la reforma agraria o educativa al redimensionamiento del Estado y de las estructuras de poder.

 

Apoyándose en los estamentos nacionalistas del Ejército y en la burguesía, Juan Velasco Alvarado llevó a cabo una política reformista de carácter antiimperialista. Nacionalizó las empresas petrolíferas norteamericanas y británicas, y en 1970 realizó importantes reformas agrarias que le enfrentaron con el APRA. También reformó el poder judicial, la banca, la minería y la industria, pretendiendo una mayor participación popular en la vida económica y política del país.

 

En 1972 reanudó relaciones con la Cuba de Fidel Castro. Su gobierno desató críticas de la izquierda, que consideraba sus reformas insuficientes, y de los militares, que estimaban injusta su política de nacionalizaciones. A partir de 1973, y a raíz de la amputación de una pierna, empezó a menguar su capacidad de mando en el gobierno de la República.

 

El 29 de agosto de 1975 fue relevado de la presidencia por un movimiento institucional encabezado por el general Francisco Morales Bermúdez (1975-1980), quien hasta entonces ocupaba el cargo de primer ministro; con el mandato de Morales Bermúdez se iniciaba la segunda parte del «decenio militar» (1968-1980), que concluiría en 1980 con el retorno a la democracia. Juan Velasco Alvarado murió en Lima el 24 de diciembre de 1977, a los 67 años de edad. Su sepelio fue uno de los más multitudinarios que se recuerdan en el Perú de las últimas décadas

 

Bibliografía

 

Fernández, Tomás y Tamara, Elena. «Biografía de Juan Velasco Alvarado». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea España.

 

C Vidaurre-Güiza - Comunifé, 2021 - revistas.unife.edu.pe

JG Soto - Revista de crítica literaria latinoamericana, 1998 – JSTOR

 


Conocimiento y Aprendizaje

La especie humana se caracteriza por desarrollar el conocimiento haciendo uso del aprendizaje es aquí en el segundo punto en donde la especie humana a lo largo de su existencia ha discutido si se viene con el conocimiento vía genética o es adquirida por medio de la experiencia. Puesto que desde que el hombre como especie empezó a hacerse interrogaciones esta dualidad le ha permitido desarrollarse a lo largo de su existencia.

Desde que estuvo en el Edén o desde que estuvo en la caverna esa es otra discusión que no hablaremos en esta ocasión nos ocuparemos del acoplamiento entre conocimiento y aprendizaje por sobrevivencia llamado instinto natural o por su capacidad de adaptación de este, a su entorno.

El conocimiento tiene una variada y nutrida definición según quien la defina según la medicina, filosofía, etimología en fin nos encargaremos de definirla perse.

La real academia de la lengua española define al conocimiento como Acción y efecto de conocer, Entendimiento razón natural Inteligencia, Noción saber algo. Noticia. Estado de vigilia en que una persona es consciente de lo que le rodea.

Mientras que aprendizaje se define como Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.

"del aprendizaje al oficio; el aprendizaje en la escuela; el aprendizaje de las lenguas modernas; ejercicios de aprendizaje de la lectura, la escritura y la redacción"

Es el aprendizaje el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En el aprendizaje intervienen diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve, así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En ella se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a formar después la base para aprendizajes posteriores.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la antropología, la que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano, y concibe sus planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de ellas. En ella se enmarcan, por ejemplo: la pedagogía, la educación de niños; y la andrología, la educación de adultos.

Tradicionalmente, se ha presentado el conocimiento como algo específico del ser humano en relación con la “creencia” en la existencia del alma racional que hace posible intuir la realidad como verdad.

Una actividad esencial de todo individuo en su relación con su entorno es captar o procesar información acerca de lo que lo rodea.

Este principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un ámbito general propio de todos los seres de la naturaleza. El conocimiento, para el caso del ser humano, consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir y mantenerse y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye lo social y cultural.

Tan fundamental es esta actividad en la vida que todos "sabemos" lo que es el conocer y el conocimiento, con tal de que no tengamos que explicarlo. Tal es la situación que ocurre con casi todos los conceptos verdaderamente importantes: la palabra es perfectamente conocida y su uso perfectamente dominado. Pero la palabra tiene una amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el concepto, tan rico y lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar. Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que intentan comprenderlo y explicarlo. Diferenciamos, de un modo técnico y formalizado los conceptos de conocer y saber, por más que, en el lenguaje ordinario, se usen a veces como sinónimos, otras veces no.

Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales superiores.

Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce en un sistema coherente de significado y de sentido, fundado en lo real y comprendido como realidad; más allá del conocimiento del objeto en el momento presente como si fuera definitivo y completo. Un sistema que constituye un mundo y hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente. Un conjunto de razones y otros hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un "saber qué" es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen la conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una valoración de todo ello respecto a lo bueno.    El aprendizaje, conocimiento son conceptos que poseen en distinta naturaleza lógica. Ello se debe a que sus categorías de referencia no son equivalentes, y su aplicación y uso apropiados rigen por categorías y criterios diferentes.

El conocimiento se entiende como el resultado o suma del conocer interrogante de vieja data. Conocer es un verbo que es usado indistintamente según el contexto de su realidad.  La gnoseología desde la antigüedad se ocupó de esta temática donde se entrecruzaban los aprendizajes dando con ello la creación de sendas escuelas filosóficas del saber desde los presocráticos y sus cinco elementos se ocuparon del conocimiento y el aprendizaje visto en dualidad y unicidad según la necesidad del estudio ya Aristóteles nos habla del conocimiento como la reflexión analítica de búsqueda de la verdad empleando la razón.

En Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos aspectos. El estudio de la demostración, el análisis de las características de la ciencia y sus divisiones, la determinación de las virtudes dianéticas, etc., son algunas de las ocasiones en las que Aristóteles nos habla de una manera más específica del conocimiento y de sus características. De todo ello podemos deducir algunas de las características básicas del conocimiento tal como parece haberlo concebido Aristóteles.

En fin, nos queda siempre el deseo de aprender y plasmar nuestra existencia y transcender vía esta acción que nos permite ser parte de la eternidad, inmortalidad en la medida que exista la especie humana que haga uso de esta.

 

Bibliografía

AB Benarroch, N Marín - Enseñanza de las ciencias

E Ribes- Iñesta - Revista Mexicana de Psicología, 2007 - academia.edu

http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis-2008/bis082s.pdf

JDG Novak - 1998 - sidalc.net

MA Roschke - Publicación Científico-Técnica, 1997 - bases. bireme.br Aprendizaje y conocimiento significativo en los servicios de salud

R Andreu, S Sieber - Economía industrial, 1999 - europa.sim.ucm.es La gestión integral del conocimiento y del A aprendizaje I nhelder, H Sinclair, M Bovet - 1996

Ramírez R (2016 ) “Conocimiento y Aprendizaje “

Revista mexicana de psicología volumen 24 http://ddd.uab.cat/record/22388


domingo, 30 de julio de 2023

Conociendo a María Santos Corrales Salazar en la etapa de la independencia Peruana

María   Santos Corrales Salazar nació el 1 de noviembre de 1797 en la   bella ciudad de Arequipa y tuvo su fallecimiento en 1881   a la vetusta edad   de 84 años en la mencionada ciudad. Le pusieron el nombre de María Santos por que nació el día de todos los santos. sus padres fueron José Corrales Sanabria y Manuela Salazar, que   la bautizaron a los dos días de nacida en la catedral de Arequipa donde esta los documentos de su bautismo tuvieron como madrina a Donal Petronila Salazar, hermana de la Madre tía   de María 

 El padre era de clase media y dio a sus hijos la mejor instrucción, aspirando para sus niñas, especialmente para esta pequeña vivaz y de gran belleza, un futuro promisorio al lado de un esposo rico. La casa solariega signada con el número 125 de la calle Beaterio era amplia, tenía dos patios y un hermoso jardín en donde la niña jugaba mucho y también oraba, por allí pasaban los muleros provenientes de la costa y los pocos viajeros llegados a la Blanca Ciudad.

 Mariano Lorenzo Melgar y Valdivieso, era primo lejano y la conoció cuando ella tenía 14 y él frisaba los 20. Fue precisamente durante una reunión familiar -celebrando la boda de Rumualdo Corrales y María Josefa Melgar y Valdivieso, en la que Mariano fue uno de los testigos-, cuando conoció a la adolescente y quedó prendado por su encanto. En posteriores reuniones se volverían a encontrar, aceptando María de buen grado los galanteos del poeta igual que la madre de ella, que veía con muy buenos ojos el romance, no así su padre y una hermana mayor, de quién se dice estaba prendada de Mariano.

Las visitas a la casa del Beaterio y las serenatas donde Melgar volcaba con dulces yaravíes el amor que sentía por la jovencita se tornaron frecuentes. Pero al morir la madre de María, el poeta quedó solo en su lucha por conquistar a la esquiva Silvia. La escasa fortuna del poeta y quizá el hecho de haber estudiado en el seminario, pues Mariano Melgar aspiraba al sacerdocio, sumado a reveses de fortuna sufridos en la casa paterna, habrían motivaron que el padre de María Santos lo alejara de su casa y de ella.

Bibliografía 

 

https://revistaanubis.wordpress.com/2014/10/02/maria-santos-corrales/

 

 

 


Conocimiento y Aprendizaje

 

La especie humana se caracteriza por desarrollar el conocimiento haciendo uso del aprendizaje es aquí en el segundo punto en donde la especie humana a lo largo de su existencia ha discutido si se viene con el conocimiento vía genética o es adquirida por medio de la experiencia. Puesto que desde que el hombre como especie empezó a hacerse interrogaciones esta dualidad le ha permitido desarrollarse a lo largo de su existencia.

Desde que estuvo en el Edén o desde que estuvo en la caverna esa es otra discusión que no hablaremos en esta ocasión nos ocuparemos del acoplamiento entre conocimiento y aprendizaje por sobrevivencia llamado instinto natural o por su capacidad de adaptación de este, a su entorno.

El conocimiento tiene una variada y nutrida definición según quien la defina según la medicina, filosofía, etimología en fin nos encargaremos de definirla perse.

La real academia de la lengua española define al conocimiento como Acción y efecto de conocer, Entendimiento razón natural Inteligencia, Noción saber algo. Noticia. Estado de vigilia en que una persona es consciente de lo que le rodea.

Mientras que aprendizaje se define como Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. Adquisición por la práctica de una conducta duradera.

Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.

"del aprendizaje al oficio; el aprendizaje en la escuela; el aprendizaje de las lenguas modernas; ejercicios de aprendizaje de la lectura, la escritura y la redacción"

Es el aprendizaje el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. En el aprendizaje intervienen diversos factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve, así como los valores y principios que se aprenden en la familia. En ella se establecen los principios del aprendizaje de todo individuo y se afianza el conocimiento recibido que llega a formar después la base para aprendizajes posteriores.

 El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la antropología, la que recoge las peculiaridades propias de cada etapa del desarrollo humano, y concibe sus planteamientos teóricos, metodológicos y didácticos para cada una de ellas. En ella se enmarcan, por ejemplo: la pedagogía, la educación de niños; y la andrología, la educación de adultos.

Tradicionalmente, se ha presentado el conocimiento como algo específico del ser humano en relación con la “creencia” en la existencia del alma racional que hace posible intuir la realidad como verdad.

Una actividad esencial de todo individuo en su relación con su entorno es captar o procesar información acerca de lo que lo rodea.

 Este principio fundamental sitúa la actividad humana del conocer en un ámbito general propio de todos los seres de la naturaleza. El conocimiento, para el caso del ser humano, consiste en su actividad relativa al entorno que le permite existir y mantenerse y desarrollarse en su existencia. El caso específico humano incluye lo social y cultural.

 Tan fundamental es esta actividad en la vida que todos "sabemos" lo que es el conocer y el conocimiento, con tal de que no tengamos que explicarlo. Tal es la situación que ocurre con casi todos los conceptos verdaderamente importantes: la palabra es perfectamente conocida y su uso perfectamente dominado. Pero la palabra tiene una amplitud tan grande y su uso unos contextos tan variados que el concepto, tan rico y lleno de matices, resulta muy difícil de comprender y explicar.

 Por lo que siguen existiendo numerosas teorías que intentan comprenderlo y explicarlo.

Diferenciamos, de un modo técnico y formalizado los conceptos de conocer y saber, por más que, en el lenguaje ordinario, se usen a veces como sinónimos, otras veces no.

 Conocer, y su producto el conocimiento, va ligado a una evidencia que consiste en la creencia basada en la experiencia y la memoria y es algo común en la evolución de los seres naturales concebidos como sistemas, a partir de los animales superiores.

 Saber, por su parte requiere, además de lo anterior, una justificación fundamental; es decir un engarce en un sistema coherente de significado y de sentido, fundado en lo real y comprendido como realidad; más allá del conocimiento del

 objeto en el momento presente como si fuera definitivo y completo. Un sistema que constituye un mundo y hace de este hecho de experiencia algo con entidad consistente. Un conjunto de razones y otros hechos independientes de mi experiencia que, por un lado, ofrecen un "saber qué" es lo percibido como verdad y, por otro lado, orientan y definen la conducta, como un "saber hacer" como respuesta adecuada y una valoración de todo ello respecto a lo bueno.

El aprendizaje, conocimiento son conceptos que poseen en distinta naturaleza lógica. Ello se debe a que sus categorías de referencia no son equivalentes, y su aplicación y uso apropiados rigen por categorías y criterios diferentes.

El conocimiento se entiende como el resultado o suma del conocer interrogante de vieja data. Conocer es un verbo que es usado indistintamente según el contexto de su realidad.

La gnoseología desde la antigüedad se ocupó de esta temática donde se entrecruzaban los aprendizajes dando con ello la creación de sendas escuelas filosóficas del saber desde los pres. socráticos y sus cinco elementos se ocuparon del conocimiento y el aprendizaje visto en dualidad y unicidad según la necesidad del estudio ya Aristóteles nos habla del conocimiento como la reflexión analítica de búsqueda de la verdad empleando la razón.

En Aristóteles encontramos una teoría del conocimiento elaborada, aunque sí numerosos pasajes en varias de sus obras (Metafísica, Ética a Nicómaco, Tópicos, por ejemplo) que se refieren explícitamente al conocimiento analizándolo bajo distintos aspectos. El estudio de la demostración, el análisis de las características de la ciencia y sus divisiones, la determinación de las virtudes dianéticas, etc., son algunas de las ocasiones en las que Aristóteles nos habla de una manera más específica del conocimiento y de sus características. De todo ello podemos

deducir algunas de las características básicas del conocimiento tal como parece haberlo concebido Aristóteles.

En fin, nos queda siempre el deseo de aprender y plasmar nuestra existencia y transcender vía esta acción que nos permite ser parte de la eternidad, inmortalidad en la medida que exista la especie humana que haga uso de esta. que amerita de reflexión   eficiente para nuestro desarrollo pleno como sociedad y como individuo

 Bibliografía

ABC       Benarroch, N Marín - Enseñanza de las ciencias

YRibes- Iñesta - Revista Mexicana de Psicología, 2007 - academia.edu

http://www.medigraphic.com/pdfs/bolclinhosinfson/bis- 2008/bis082s.pdf

JDG Novak - 1998 - sidalc.net

MA Roche - Publicación Científico-Técnica, 1997 - bases. bireme.br Aprendizaje y conocimiento significativo en los servicios de salud

R Andreu, S Sieber - Economía industrial, 1999 - europa.sim.ucm.es La gestión integral del conocimiento y del Aprendizaje        H Sinclair, M Bovet - 1996

Ramírez   R(2016)“Conocimiento y Aprendizaje “Revista mexicana

jueves, 11 de mayo de 2023

Biografia de Francisco Morales Bermùdez Cerruti

 En los procesos formativos de las naciones y los estados   existen gobernantes y gobernados, en tal sentido en esta oportunidad abordaremos el tema biográfico de un personaje histórico peruano que llego a tener el más alto cargo como autoridad de una nación nos referimos al militar   Peruano Francisco Morales Bermúdez Cerruti   que tuvo entre sus antepasados a presidentes y héroes militares   orgullo de la nación de los Incas.


Nació en la ciudad de Lima el 4 de octubre de 1921. Su padre fue Remigio Morales Sànchez (1893-1939) y su madre Nila Felicia Cerruti González (1895-1983). Cabe mencionar que su abuelo fue Remigio Morales Bermúdez, quien llegó a ser ya el presidente del Perú desde 1890 hasta 1894 de manera constitucional. En sus primeros años vivió en Barrios altos y recibió educación como 'alumno libre' (en casa) en la etapa de primaria.

Estudió la secundaria en el Colegio de la Inmaculada, en su sede de La Colmena; terminó su etapa escolar con el premio de excelencia de honor. El año 1939, Morales ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos cuando tenía 18 años de edad y egresó con el grado de subteniente de ingeniería; recibió la Espada de Honor por su alto rendimiento, en 1943.Se diplomó de oficial del Estado Mayor en la Escuela Superior de Guerra del Perú, donde obtuvo la Divisa de Honor por ocupar el primer lugar en calificaciones .Luego de estudiar en la Escuela Superior de Guerra en Argentina, regresó al Perú como profesor de la Escuela Militar de Chorrillos, la Escuela de Aplicación de Ingeniería y la Escuela Superior de Guerra.

Asistió al Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), donde se graduó con una calificación "sobresaliente", para luego ir a estudiar al Nacional War College, en Estados Unidos. Al final de su carrera llegó a ostentar el grado de General de División.

Se casó con Rosa Pedraglio con quien tuvo cinco hijos, y de quien enviudó. A finales de 1999, se casó en segundas nupcias con la abogada Alicia Saffer Michaelsen.Su vida    política se inició Durante el Primer gobierno de Fernando Belaunde Terry. asumió un   alto cargo en el Ministerio de Hacienda y comercio el 20 de marzo de 1968, labor que desempeñó hasta el 21 de mayo del mismo año, cuando renunció.

 Luego del golpe de Estado de 1968, bajo el mando del general Juan Velasco Alvarado, fue nombrado jefe del Estado Mayor, cargo que ejerció desde 1969 hasta 1974. El 1 de marzo de 1969 fue nombrado ministro de Hacienda y Comercio, cargo en el que permaneció hasta fines de 1973. Reestructuró dicho despacho, sentando las bases del ministerio de Economía y Finanzas. Introdujo importantes reformas en el régimen tributario, fortaleció la posición cambiaria y refinanció la deuda externa. En 1974 fue ascendido a general de división y designado jefe del estado mayor general del Ejército.

 Fue presidente del Consejo de ministros desde el 1 de febrero de 1975 y a la par ocupó el Ministerio de Guerra y la Comandancia General del Ejército.Su actuar que ha dejado marca en la historia peruana fue su accionar como militar en el llamado Tacnazo.

Como comandante general del Ejército, el 29 de agosto de 1975, encabezó el Tacnazo, un golpe de Estado contra el general Juan Velasco Alvarado (quien había tomado el poder también por un golpe de Estado siete años antes), desde la ciudad de Tacna, en el extremo sur del país. Lanzó un manifiesto abierto, el cual estaba respaldado por los jefes de todas las regiones militares, por la Marina de Guerra, la Fuerza Aérea y las Fuerzas Policiales. Su propósito explícito era “eliminar los personalismos y las desviaciones” que el proceso revolucionario venía sufriendo. En la tarde de ese mismo día, Velasco abandonó Palacio de Gobierno y se marchó pacíficamente a su residencia de Chaclacayo. Oficialmente, se le consideró “relevado” del alto mando.

Al día siguiente, Morales Bermúdez se autoproclamó presidente de la República, como jefe de Estado en la "Segunda fase" del autodenominado Proceso Revolucionario de las Fuerzas Armadas.

Inicialmente, el nuevo gobierno proclamó que su intención era continuar y profundizar el “proceso revolucionario”. Sin embargo, a esas alturas, este ya se hallaba muy desgastado. La postración de la economía no permitía ya más experimentos revolucionarios.

Morales Bermúdez dio entonces a conocer su propósito de corregir los excesos que había incurrido su predecesor en el “proceso revolucionario”, extremos que responsabilizó a la izquierda radical, cuya influencia se propuso desterrar. SINAMOS fue desactivada. Uno tras otros los generales más ligados a Velasco fueron pasando al retiro, y los políticos velasquistas más acérrimos fueron retirados de las funciones públicas. Se autorizó el retorno de los exiliados, incluido el expresidente Belaunde y se indultó a otros líderes del partido Acción Popular, hasta entonces perseguidos por supuestos delitos. Se dispuso la reaparición de las revistas clausuradas, mas no se devolvió a sus propietarios los diarios confiscados bajo Velasco. En general, las restricciones a las libertades públicas se mantuvieron, aunque ya sin los extremos del velascato.

En el plano económico continuó la crisis financiera, caracterizada por las continuas devaluaciones. El gobierno buscó promover la inversión privada, tratando de recuperar la confianza de los inversionistas extranjeros; además en su gobierno se disminuyeron los subsidios. A mediados de 1976 se produjo una fuerte devaluación monetaria que obligó a suspender las garantías constitucionales y a imponerse el llamado "toque de queda" en julio de ese año. Durante meses, los habitantes de Lima debían recogerse a sus domicilios antes de las once de la noche.

 El 19 de julio de 1977, se dio un paro nacional impulsado por la CGTP, central sindical, que reclamaba un aumento general de sueldos y salarios de acuerdo con el alza del costo de vida. El paro contó con el apoyo masivo de la población, indistintamente se simpatizará o no con las fuerzas convocantes, y significó en sí el repudio unánime hacia la Dictadura Militar. Lima quedó paralizada durante 24 horas de un modo nunca antes visto. Luego vinieron diversas movilizaciones nacionales.

Ante el malestar social el gobierno convocó a elecciones generales para la conformación de una Asamblea Constituyente no solo por la presión de las marchas y huelgas de la población, sino porque ya tenía planeado poner un límite de tiempo al llamado “gobierno revolucionario” y entregar el poder, tal como lo contemplaba el “Plan Túpac Amaru” elaborado por él mismo en reemplazo del anterior “Plan Inca”. Estas elecciones contaron con la participación de las fuerzas políticas del país, a excepción de Acción Popular, el partido de Belaunde, que exigía el retorno inmediato de la democracia sin necesidad de cambio de Constitución. Los representantes electos en la Asamblea se reunieron el 28 de julio de 1978 y eligieron presidente de la misma al líder aprista Víctor Raúl Haya de la Torre. Luego pasaron a discutir y redactar la Constitución de 1979.

 Siguiendo el plan de poner fin al gobierno militar y de acuerdo a la nueva carta constitucional, se convocó a elecciones generales para elegir democráticamente a un presidente de la República y a los representantes de un Congreso bicameral. Estas se realizaron el 18 de mayo de 1980. El escrutinio dio por vencedor a Fernando Belaunde Terry, el mismo que había sido defenestrado por el golpe de Estado de Velasco de 1968, quien recuperaba así la presidencia, asumiéndola el 28 de julio de 1980.

Cuando tenía 64 años de edad en 1985 se lanza como candidato a la   presidencia del Estado Peruano. Para lo cual Después de entregar el gobierno a los civiles, Morales Bermúdez organizó su propio partido, al que llamó Frente Democrático de Unidad Nacional, que postuló su candidatura a la presidencia de la República en las elecciones generales de 1985, donde obtuvo una votación ínfima. Tras esa experiencia, decidió disolver el “Frente”.

Los hechos históricos   de su gobierno fueron analizados por hechos que marcaron su gobierno nos referimos a la   muerte de veinte ciudadanos italianos durante su administración.

En el 2007, la justicia italiana pidió la extradición y captura del exdictador junto con miembros de su Junta Militar por la desaparición de 20 italianos a causa del "Plan Cóndor", el cual se encargaba de silenciar, tomando la medida que el gobierno dictatorial de turno creía conveniente, cualquier acto de subversión o disidencia en los países que formaran parte de este plan conjunto. El entonces presidente Alan García le apoyó asegurando que no formó parte del "Plan Cóndor" y calificando la petición de captura como una "exageración judicial".

En febrero de 2012, el juez federal argentino Norberto Oyarbide pidió la captura por el secuestro de 13 opositores políticos, siendo este acto parte del "Plan Cóndor". La denuncia fue impulsada por Ricardo César Napurí Schapiro, quien fue uno de las personas capturadas y deportadas de manera irregular. Las víctimas fueron trasladadas a Buenos Aires, donde regía otro dictador implicado en el denominado "Plan Cóndor", Jorge Rafael Videla. En Argentina serían enviados a distintos lugares de detención.

El 12 de febrero de 2015, la justicia italiana reanudaría el juicio contra Morales Bermúdez junto a 32 de los implicados en las dictaduras latinoamericanas. Cristina Mihura, esposa Bernardo Arnone quien desapareció a los 24 años dijo "Los familiares de las víctimas nos hemos tenido que transformar en abogados y en investigadores para probar la culpabilidad de los acusados porque no hemos recibido ninguna ayuda".

En septiembre de 2015 el Poder judicial peruano abrió un proceso judicial contra el expresidente y tres altos mandos por crímenes de lesa humanidad.

En Roma enfrentó también un juicio junto a 31 miembros de las Juntas Militares Sudamericanas que formaron parte del "Plan Cóndor". El 17 de enero de 2017, (a los 96 años de edad) fue condenado a cadena perpetua por un tribunal de Roma por estar implicado en el Plan Cóndor, junto con 8 exmilitares de varios países andinos.En julio de 2019, la justicia italiana ratificó esta condena.Sin embargo, debido a que no fue extraditado, Morales en los hechos no resultó afectado por esta condena, pues siguió gozando de su libertad en el Perú hasta su fallecimiento en julio de 2022 a los 100 años de edad.


martes, 22 de noviembre de 2022

Breve Reseña del Anglicanismo

 

Como una de las comunidades históricas más importantes. Dentro de la tradición protestante. El anglicanismo es quizá una de las denominaciones más grandes y con mayor influencia que surgieron durante la Reforma, con más de 90 millones de seguidores. La Iglesia Anglicana sigue siendo uno de los más grandes referentes del cristianismo. El uso del término anglicanismo data del año 1838, cuando esta palabra fue usada para identificar a las iglesias inglesas sometidas a la autoridad del rey de Inglaterra y separadas de la Iglesia Católico Romana desde 1534. El término es un derivado de la palabra anglicano con la que se conocía a los ingleses desde el siglo 13. Pero fue sólo hasta el siglo 19 cuando la palabra adquirió matices teológicos para poder diferenciar a los cristianos ingleses que no eran protestantes disidentes ni católicos romanos. Desde allí, el término se extendió a las iglesias fundadas en otros países durante el periodo de la expansión colonial inglesa. El cristianismo en Inglaterra data de tiempos antiguos. La evidencia histórica sugiere que para el año 180, después de Cristo, ya se había constituido la primera diócesis en Londres.

Posteriormente, algunos obispos ingleses asistirían al Concilio de Arles del año 314. Durante los tres siglos siguientes, el cristianismo local sobreviviría tanto al paganismo de los celtas y al de los invasores anglosajones, así como al pelagianismo. De modo que cuando Agustín de Canterbury fue enviado desde Roma en el año 597, se encontró con una iglesia nativa conocida como Iglesia celta. Es necesario mencionar que la iglesia celta difería de la Iglesia Romana en muchos aspectos. Por ejemplo, recién la Iglesia inglesa reconocería la supremacía papal en el Sínodo de Whitby del año 664. En los siglos posteriores continuaría el descontento hacia Roma entre los ingleses, tanto de manera política como religiosa. Una figura muy popular de este descontento fue John Wycliffe. En un sentido estricto se puede citar el origen de la Iglesia Anglicana en 1534, cuando el Parlamento británico aprueba el Acta de Supremacía que declara al rey Enrique 8.º como máximo jerarca de la Iglesia inglesa, y se hace oficial la separación con Roma. Puedes conocer más sobre Enrique 8.º en el link que te dejaremos en la descripción.

En un inicio fueron muy pocas las cosas que diferenciaban a la Iglesia Anglicana con la Iglesia de Roma. El mismo Enrique 8.º fue doctrinalmente católico romano hasta su muerte. Varios católicos serían ejecutados por oponerse a la supremacía real, mientras que otros serían ejecutados por sostener opiniones protestantes. Sin embargo, Enrique ordenaría la abolición de monasterios, la clausura de órdenes monásticas y la destrucción de reliquias. Todo esto abriría paso a los cambios teológicos y litúrgicos acontecidos en los reinados de sus hijos Eduardo 6.º y Elizabeth Primera. Durante el reinado de Eduardo 6.º, reformadores continentales colaboraría con clérigos ingleses en la reforma de la Iglesia de Inglaterra. Algunos cambios que introdujeron fueron la abolición del celibato clerical y del uso y culto de imágenes. Se redujeron los sacramentos a sólo el bautismo y la Cena del Señor. Se rechazó la transubstanciación. Se cambió el idioma de los servicios religiosos del latín al inglés. Se promovió el estudio de la Biblia. Se enalteció el libro de oración común para el culto público, entre otros cambios. Cuando Eduardo 6.º falleció en 1553, fue sucedido por su media hermana María, una devota católica que volvería a someter a la iglesia inglesa a la autoridad del Papa.

Como consecuencia, miles de protestantes se refugiaron en zonas reformadas de Europa, mientras que 288 protestantes fueron condenados a morir en la hoguera por rechazar someterse a la autoridad papal y a las doctrinas católico romanas. Puedes conocer más sobre María Primera en el link que te dejaremos en la descripción. Tras la muerte de María primera, su media hermana Elizabeth ascendería al trono. Elizabeth restablecería la independencia de la Iglesia con leyes de supremacía y uniformidad de 1559, así como con muchos de los cambios doctrinales y litúrgicos efectuados en el reinado de Eduardo 6.º. Sin embargo, Elizabeth tenía cierto aprecio por el esplendor en la liturgia y deseaba atraer la lealtad de los católicos hacia la Iglesia establecida, por lo que durante su reinado no pudo ser emprendida una reforma más radical. Puedes conocer más sobre la vida de Elisabeth Primera en el link que te dejaremos en la descripción. Durante el reinado del sucesor de Elizabeth Jacobo primero, el sector puritano de la Iglesia de Inglaterra hizo una petición para hacer reformas en la iglesia, la cual fue rechazada en su mayor parte por Jacobo

 

Sin embargo, él estuvo de acuerdo con el proyecto de elaboración de una Biblia en inglés, la cual sería conocida como la versión King James. Si bien el rey era partidario del derecho divino de los reyes y tuvo disputas con los puritanos y los presbiterianos, tenía una fuerte influencia calvinista, e incluso envió a algunos delegados al Sínodo de Dort. Sin embargo, Carlos primero, hijo y sucesor de Jacobo primero, se inclinaría hacia el arminianismo y William Ladd, el nuevo arzobispo de Canterbury, regresaría muchas prácticas litúrgicas del catolicismo romano a la iglesia establecida. Se emprendería una dura política contra el calvinismo en la Iglesia de Inglaterra y en especial contra el puritanismo y el presbyterian ismo escocés, por lo cual muchos de ellos se mirarían en las colonias. Todo esto desembocaría en varias guerras. La más importante fue la Guerra Civil inglesa entre 1642 y 1651, en la que se ejecutó a William Blake, a Carlos Primero y los disidentes puritanos triunfaron entre 1649 y 1660. Los obispos fueron destronados. Se introdujo la eclesiología presbiteriana. Los 39 artículos fueron reemplazados por la Confesión de Fe de Westminster y el Libro de Oración Común por el Directorio de Adoración Pública.

Pero el puritanismo no duró mucho tiempo, ya que la monarquía con Carlos Segundo se restablecería y con ella la Iglesia de Inglaterra. El Gobierno episcopal. Los 39 artículos. Y se impondría el uso obligatorio del Libro de Oración Común mediante el acto de uniformidad de 1662. Por lo cual la mayoría de los puritanos abandonarían la Iglesia de Inglaterra y se verían enfrentados a la persecución durante el siglo 17, que surgió en los términos Iglesia Alta o High Church e iglesia baja a un lado church. Los primeros ponen un mayor énfasis en el ministerio, los sacramentos y la liturgia. Los segundos ponen un menor énfasis en estos aspectos y se preocupan más de los principios evangélicos. El sucesor de Carlos Segundo fue su hermano Jacobo Segundo, quien era católico romano, lo cual fue considerado por la mayoría de la población como una amenaza para el protestantismo y la libertad, por lo cual muchos anglicanos y puritanos dejaron de lado sus diferencias y se pronunciaron a favor del protestante holandés Guillermo Tercero de Orange, quien ascendería al trono inglés luego de la llamada Revolución Gloriosa de 1688, y con la Ley de Tolerancia de 1689, se concedió la libertad de culto a aquellos protestantes disidentes como los Congregación Alistas, Bautistas, Presbiterianos y otros.

Bibliografia

La  Historia eclesiástica del cisma del reino de Inglaterra”

AH Berault-Bercastel - 1807 –“Historia Eclesiastica

B el Venerable - 2013 - books.google.com” Historia eclesiástica del pueblo de los anglos”

 

viernes, 18 de noviembre de 2022

ANTICITERA

La historia no siempre revela los logros   del pasado un caso especial es este hallazgo sobre la anticitera.

El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica antigua diseñada para el cálculo de la posición del Sol, la luna, y algunos planetas, permitiendo predecir eclipses. Fue descubierto en los restos de un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera, entre Citera y Creta, y se cree que data del 87 a. C.

Es uno de los primeros mecanismos de engranajes conocido, y se diseñó para seguir el movimiento de los cuerpos celestes. De acuerdo con las reconstrucciones realizadas, se trata de un mecanismo que usa engranajes diferenciales, lo cual es sorprendente dado que los primeros casos conocidos hasta su descubrimiento datan del siglo XVI. De acuerdo con los estudios iniciales llevados a cabo por el historiador Derek J. de Solla Price (1922-1983), el dispositivo era una computadora astronómica capaz de predecir las posiciones del Sol y de la Luna en el zodíaco, aunque estudios posteriores sugieren que el dispositivo era bastante más "inteligente".

Empleando técnicas de tomografía lineal, Michael Wright, especialista en ingeniería mecánica del Museo de Ciencia de Londres, ha realizado un nuevo estudio del artefacto. Wright ha encontrado pruebas de que el mecanismo de Anticitera podía reproducir los movimientos del Sol y la Luna con exactitud, empleando un modelo epicíclico ideado por Hiparco, y de planetas como Mercurio y Venus, empleando un modelo también epicíclico derivado de Apolonio de Pergamo.

No obstante, se sospecha que parte del mecanismo podría haberse perdido, y que estos engranajes adicionales podrían haber representado los movimientos de los otros tres planetas conocidos en la época: Marte, Júpiter y Saturno. Es decir, que habría predicho, con un grado apreciable de precisión, las posiciones de todos los cuerpos celestes conocidos en la época.

Proyecto de investigación Antikythera

Reconstrucción del mecanismo de Anticitera en el Museo Arqueológico Nacional de Atenas (fabricado por Robert J. Deroski basándose en el modelo de De Solla Price).

El proyecto de investigación Antikythera, un equipo internacional de científicos con miembros de la Universidad de Cardiff (M. Edmunds, T. Freeth), Universidad de Atenas (X. Moussas. I. Bitsakis) y la Universidad de Tesalónica (J. S. Seiradakis), en colaboración con el Museo Arqueológico de Atenas (E. Magkou, M. Zafeiropoulou) y la Institución Cultural del Banco de Grecia (A. Tselikas), usando técnicas desarrolladas por HP (T. Malzbender) y X-tex (R. Hudland) para el estudio del mecanismo de Antikythera, desarrolló una fotografía 3D basándose en tomografía computarizada de alta resolución.

El resultado fue que se trata de una calculadora astronómica que predice la posición del sol y la luna en el cielo. El artefacto muestra las fases de la luna en cada mes utilizando el modelo de Hiparco. Tiene dos escalas en espiral que cubren el ciclo Calípico (cuatro ciclos Metónicos, 4 × 19 años) y el ciclo de Exeligmos (3 ciclos de Saros, 3 × 18 años), prediciendo los eclipses de sol y luna. El mecanismo es aún más sofisticado de lo que se creía, con un enorme nivel científico en su diseño.

Gracias a las técnicas actuales, se habría podido entender el funcionamiento del aparato. Basándose en la forma de las letras que pueden leerse en el mecanismo (H. Kritzas) se estableció su año de construcción, entre el 150 y el 100 a. C., más antiguo de lo que se estimaba.

Como Hiparco fue el más importante astrónomo de la época, es posible que ese científico sea quien pensó el complicado mecanismo del instrumento.

En el año 2008, Tony Freeth, Alexander Jones, John Steele y Yanis Bitsakis, publicaron en la revista Nature que el mecanismo servía para fijar con exactitud la celebración de los Juegos Olímpicos en la antigüedad. El interior del artefacto contiene una inscripción que indica Nemea (en referencia a uno de los juegos que fueron más importantes), y Olimpia. Con dichos diales se fijaba con precisión la última luna llena más próxima al solsticio de verano cada cuatro años, fecha en la que se iniciaban los juegos

 

                                                                                                Ramiolra@gmail.com

                                                                                                      973003108

 

Bibliografia

Macchi - Revista de Tecnología e Informática …, 2012 - museodeinformatica.org.ar

El mecanismo de Anticitera.: Una computadora astronómica de la antigüedad

CC Carman - Ciencia hoy, 2011 - dialnet.unirioja.es.

El mecanismo de Anticitera y los thaumasiourgoi helenísticos

JIE Sánchez - Studia Hermetica Journal, 2012 - dialnet.unirioja.es.

¿ Un ordenador en la Antigua Grecia?: el misterioso mecanismo de Anticitera

J Palazón - Estratos, 2014 - dialnet.unirioja.es

De Ptolomeo a Tycho, pasando por el Mecanismo de Anticitera

CC Carman - … /XXV Jornadas Epistemología e Historia   antigua.

W Guerra - Revista Valore, 2019