miércoles, 30 de noviembre de 2016

El aprendizaje basado en proyectos

La labor docente que se viene  realizando en  el  Perú nos presenta una perspectiva nueva frente a los modelos, prototipos de enseñanza  que se practica en forma  tradicional  en las realidades  nuestras frente a ese  clasicismo  de la enseñanza aprendizaje fruto  del conductismo de la escuela  estadounidense  se nos presenta una forma de enseñanza en proyecto cabe recalcar que nos una  panacea simplemente  una forma de presentar  un proceso donde  la observación desempeña una  labor vivencia  entre los participantes de la experiencia a vivir

El aprendizaje basado en proyectos El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una estrategia de enseñanza- aprendizaje en la que los alumnos asumen un papel activo para resolver un hipotético problema de la vida real. Pese a que sus fundamentos hunden sus raíces en las experiencias de Dewey y Kilpatrick, en los últimos años hemos asistido a una auténtica eclosión de este tipo de experiencias, en las que las TIC han cobrado un singular protagonismo. Nuestro propósito es ofrecer una visión panorámica sobre el particular, así como una serie de pautas y modelos replicables en el aula que permitan a los profesores implementar esta metodología. En este sentido, es preciso recordar que, aunque esta estrategia comparte algunas características con el aprendizaje basado en problemas (tareas motivadoras, respuestas abiertas, trabajo cooperativo, etc.), la diferencia fundamental radica en que en el aprendizaje basado en proyectos se concede una gran importancia al producto final.

Tras la presentación de éste, derivado de la necesidad de resolver una cuestión comúnmente basada en problemas de la vida real, el proyecto se vertebra a partir del trabajo individual y cooperativo del alumnado. Entre las ventajas de este tipo de estrategias destaca el hecho de que el alumnado asume un papel protagónico al contrastar de forma crítica diferentes fuentes de información para crear su producto final, que generalmente será expuesto de forma oral. Su rol, por lo tanto, deja de ser pasivo para asumir una serie de compromisos, entre los que sobresale participar en su propia evaluación. Y es que las rúbricas, la coevaluación y la autoevaluación permiten al alumnado ser consciente de la construcción de sus conocimientos. De todo ello se infiere una serie de consecuencias, particularmente en relación con el papel del profesor, pues éste abandona su función de mero transmisor de saberes para convertirse en un gestor de espacios y situaciones de aprendizaje. En el presente monográfico hemos puesto especial énfasis en ofrecer un equilibrio entre experiencias de educación primaria y secundaria
 Todas ellas con un sentido eminentemente práctico.

 En el primer artículo, titulado «Aprendizaje basado en proyectos: posibilidades y perspectivas en ciencias sociales» (pp. 7- 12), la profesora Mercedes de la Calle (Universidad de Valladolid) destaca aspectos básicos de este tipo de aprendizaje, abundando en concreto en las perspectivas que aporta esta metodología para una enseñanza de las ciencias sociales en primaria y secundaria, así como en el planteamiento de proyectos que insistan en la difícil consecución del pensamiento crítico de nuestros alumnos. A continuación, se presentan dos propuestas didácticas. En la primera de ellas, «Diseña tu parque temático» (pp. 13-19), José Luis Redondo (profesor de ciencias sociales del colegio SAFA, en Úbeda) narra una experiencia en la que un alumnado de 4. º De ESO investigó sobre aspectos políticos, económicos, sociales y culturales del siglo xix. Es de especial interés el apartado en el que se detallan los diferentes instrumentos de evaluación. En la segunda propuesta –«El municipio: visita a nuestro ayuntamiento» (pp. 20- 26) –, José Carlos Tejuca (CEO La Sierra, Prádena) describe una práctica educativa en la que el aprovechamiento didáctico del entorno fue fundamental para la asimilación de conceptos como «municipalismo» o «participación ciudadana», sumamente abstractos para el alumnado de 5. º De primaria. Seguidamente, Víctor Marín (profesor de geografía e historia del IES Dos Mares de San Pedro del Pinatar, en la región de Murcia. Aquí, algunas de sus presentaciones) refiere el uso de rúbricas en su artículo «La mejora de la competencia social y ciudadana del alumnado a través de la evaluación» .
Demandando un cambio radical en la evaluación, tanto en sus planteamientos como en sus herramientas, en plena consonancia con las nuevas metodologías didácticas. El autor, con una amplia trayectoria en la formación del profesorado, es asimismo autor de materiales para el Proyecto EDIA sobre aprendizaje basado en proyectos en ciencias sociales realizado por el Cede, del cual se propone una amplia colección de rúbricas.
Finalmente, incluimos dos experiencias de utilidad para el profesorado de primaria y secundaria. Aroa Mediero (maestra del CEIP Arcipreste de Hita, en la provincia de Segovia) describe en «Una experiencia innovadora y transgresora en la enseñanza del pop art en educación primaria» (pp. 34-37) una actividad con alumnos de 6. º Curso en la que destaca el fomento de la creatividad. Manuel J. Fernández (profesor de geografía e historia del IES Virgen del Castillo de Lebrija), por su parte, refiere en «Sociales en ABP» (pp. 38-41) una serie de estrategias didácticas utilizadas con sus alumnos de 4. º de eso entre otras el uso de redes sociales, flipped classroom o gamificación.
Fuera del monográfico, en la sección «Actualización y reflexión», incorporamos el artículo «Enseñar y evaluar el pensamiento histórico» (pp. 43-49), de Jesús Domínguez Castillo. El autor ofrece en él una reflexión acerca del interés creciente por la evaluación que muestran conocidos especialistas internacionales en didáctica de la historia, en cuyo contexto sitúa su propia propuesta sobre la evaluación de las que él denomina competencias de pensamiento histórico o históricas (Pensamiento histórico y evaluación de competencias, Grao, 2015). En síntesis, un número que pretende dar respuesta a varios de los muchos retos que los docentes de ciencias sociales se encuentran en el desempeño de su función docente. FUENTE: Educadores Asociados La literatura infantil como herramienta para enseñar cuestiones relativas al poder, la tiranía y la justicia social Sandra Ximena Delgado Betancourt, Michelle Gautreaux, E. Wayne Ross El tratamiento didáctico de la represión política en secundaria Dificultades y oportunidades para favorecer el pensamiento histórico en el alumnado Manuel José López Martínez, Pedro Martínez Gómez entre   otros.

Fuentes

Alcibíades R   (2015) “La enseñanza basada en Proyecto   Mérida.

López            j (2014)    "Valor del Proyecto en los Estudiantes "   Barcelona -España

Albino         T (2013)    "Simple y Sencillo Proyecto Escolar"         Bogotá – Colombia