martes, 27 de julio de 2021

Breve nota sobre el Telègrafo

 El telégrafo fue el primero de otros medios de comunicación que lograron acercar los lugares por muy distantes que estuvieran, y permitió tener información en muy poco tiempo. El alfabeto o clave Morse fue perfeccionado en los siguientes 30 años y aún se le utiliza hoy en diversos países.

El telégrafo fue la primera tecnología que literalmente permitió la transmisión de datos, y el telégrafo eléctrico hizo uso de la señal eléctrica por primera vez con el mismo propósito. ... Los contenidos se volvieron efímeros: después de todo, las señales no puedes guardarlas en el bolsillo.

Se cuenta​ que la idea del telégrafo se le ocurrió al pintor estadounidense Samuel Morse un día de 1836, que venía de regreso a su país desde el continente europeo al escuchar casualmente una conversación entre pasajeros del barco sobre electromagnetismo .Demasiado costo  destinado a cables,ademas de un uso extremo  para  los mismos,el sistema tiene  una sencilla instalaciòn,envia mensajes de tamaño reducido a una velocidad inmediata.

A  lo largo de la historia tuvo reformas constantes  lo que hizo  que se utilizara  junto a otros   dispositivos.

 Con su llegada,el telegrafo  permitio  que se acelerara la comunicación y la vida social de las personas en ese momento. Asimismo permitió una modernización del Estado y hubo un incremento de   la  actividad económica y política. Revolucionó las telecomunicaciones y la manera de pensar el territorio y cómo trabajar en él.Es el telégrafo la base de las telecomunicaciones, si no hubiera existido no habría celular, teléfono de línea fija o comunicación satelital, según muestra la exposición del Museo del Telégrafo, ubicado en la colonia Centro de la ciudad de México.El telégrafo óptico revolucionó la comunicación porque ese mismo mensaje podía transmitirse en apenas seis horas, en una época en la que aún no había cables ni electricidad.

El telégrafo es un dispositivo eléctrico capaz de transmitir mensajes de texto. Para ello emplea la codificación, por medio del código morse, en señales emitidas eléctricamente.

A las 5 de la tarde del 1 de noviembre de 1865 se transmitió por primera vez en Colombia un telegrama, y así se inició el desarrollo de las redes telegráficas en el país que permitieron la comunicación inmediata entre lugares distantes del territorio nacional y años después con el resto del mundo.

Samuel Finley Breese Morse (Boston, 27 de abril de 1791-Nueva York, 2 de abril de 1872) fue un inventor y pintor estadounidense que, junto con su asociado Alfred Vail, inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos, el primero de su clase.

En resumen, el telégrafo mejoro el sistema de comunicación en nuestra patria el cual no solo acorto distancia y tiempo sino que logro la comunicación casi en tiempo real, cambiando en cierto grado el estilo de vida de las personas; además que fue la base para recibir nuevos medios de comunicación en el futuro.

En 1809 el telégrafo eléctrico remplaza al de chape fue inventado por Samuel Sommering. Samuel Morse demostró que las señales podían ser trasmitidas por cable. Utilizo pulsos de corriente para desviar un electroimán el cual movía un marcador para producir códigos escritos en una tira de papel "código morse".

En septiembre de 1867, en el caso Peruano por considerarse más económico, la línea telegráfica pasó a manos privadas, con su entrega a Carlos Paz Soldán, considerado por algunos el introductor del telégrafo en el Perú, y que fundó ese mismo año la Compañía Nacional de Telegrafía.

El declive de la red de telegrafía llegó en 1980. Los robos de los hilos telegráficos de cobre eran constantes y terminaron triunfando los radioenlaces. En los noventa la llegada de las comunicaciones por satélite agilizó tanto la transmisión de datos que mantener la red telegráfica no valía la pena  de esta  manera hemos  podido  acercarnos a un medio de comunicación que muchos   no han utilizado  pero que formo  o  forma parte de la  vida de mucha gente  debido   que  hay en el mundo  todavía  países que utilizan  este sistema como  la India  que  mantiene  este sistema   pero a nivel  gubernamental.

  Por otro   lado   existe países que  ya han dejado de usarlo como  Inglaterra .

Hoy el telégrafo es historia en buena parte del mundo. Reino Unido lo abandonó hace ya décadas, en 2006 la Wester Union dejó de ofrecerlo en EE. UU. y La India le dijo adiós también hace casi diez años, en 2013. En Francia Orange —compañía heredera de France Télécom— emitió a finales de abril de 2018 su último telegrama. Según revelo por entonces un trabajador de la empresa, el mes en que desapareció el servicio se habían enviado apenas 1.400 mensajes. Si se tomara como una media fiable y extrapolable —no es descabellado pensar que en Navidad, por ejemplo, el flujo se disparaba de manera sensible—, en doce meses se sumarían algo menos de 17.000 mensajes, lejos de los 900.000 de 2005, por ejemplo. “Stop y fin”, concluía aquel envío de la primavera de 2018 con el que Orange puso el broche a 139 años de historia telegráfica gala.

Correos mantiene el servicio, aunque poco tiene que ver con el de hace un siglo. Ni a nivel técnico, ni desde luego de implantación social. Hoy nadie se imagina a Juan José Millas, Juan Gómez-Jurado o Arturo Pérez-Reverte telegrafiando a sus editores para preguntar cómo marchan las ventas de sus libros. El teléfono, el burofax y el email —por ese orden— han terminado reduciendo el telégrafo a su mínima expresión. No deja de haber, con todo, quien ve en WhatsApp o Telegram (guiño, guiño) a sus herederos directos. Puedan o no considerarse como tales, resulta significativo que cuando en la primavera de 2018 saltó la noticia de que Francia suprimiría su servicio, Correos tuviese que confirmar que el canal, como tal, seguía todavía “vivo” en España.

La operadora publicita el servicio de “Telegramas” en su web oficial, desde la que incluso permite enviar mensajes y en la que detalla de forma pormenorizada sus tarifas. Más complicado resulta hacerse una idea de cómo ha evolucionado su demanda. Correos reconoce que en sus informes anuales “ya no se incluyen” los datos desgranados sobre el volumen de telegramas transmitidos. Sí lo aportaba hasta hace no mucho. En el de 2012 se recoge aún que ese ejercicio se gestionó “5,6 millones de telegramas”, un 8,8% menos que en 2011. Un reportaje de 2013 de RTVE.es matiza en cualquier caso que el dato respondería a “productos telegráficos”, una etiqueta que abarca también otros servicios, como el de burofax; y lo pone en contraposición con los más de 16 millones de mensajes que —apuntaba la cadena— se gestionaban a mediados de los 60.

En el Perú Hoy no hay red de telégrafos, el envío se hace usando la red propia de telecomunicaciones que posee Correos. Tampoco hay que personarse en la oficina de correos, se puede llamar por teléfono para dictar el mensaje o enviarlo online.

Es una breve   reseña sobre un medio de comunicación que en su momento revoluciono el mundo. Lo que explica  mucho   su permanencia es lo poco que en una época avanzo la tecnología   y en otra se disparó  meteóricamente.

 






Bibliografía

H Barrera Camarena - devenir, 2020 - scielo.org.pe “Edificación del antiguo correo y telégrafo de lima. Historia de un patrimonio edificado “

R Economía - Integrar bolsas de valores las hará eficientes, 2017 - oidprd.sbs.gob.ec

El telégrafo

ÁC Calvo - Revista de Historia Economica-Journal of Iberian and …, 2001 - cambridge.org

Los inicios de las telecomunicacio

viernes, 23 de julio de 2021

Cayo Julio Cèsar y sus Esposas (Roma Clásica Edad Antigua)

 En  los anales de la historia   de la Europa Antigua  brilla  desde esa época  hasta la  actualidad   la  figura del conquistador de las Galias  y de  casi toda Europa . Es aquel soldado  un genio  militar que padecía una extraña  enfermedad llamada  en la época Lupus  pero  estudios modernos    afirman que era Epilepsia. En  su larga  vida este  hombre tuvo  muchas mujeres pero tres fueron llamadas  esposas . De estas  esposas  versa el presente  artículo  pero  como preámbulo al mismo  hablaremos deJulio Cèsar.
 Julio Cèsar
Al  hablar   de la a biografía de Julio César, los historiadores y biógrafos  se centrar en su faceta política y militar, muchas veces obviando (quizás por escasez de fuentes) que también era un gran conquistador de corazones. Más allá de sus múltiples relaciones extramatrimoniales, Julio César tuvo tres cónyuges a lo largo de su vida: Cornelia, Pompeya y Calpurnia. En el presente   documento   esbozaremos  una síntesis   de estas  esposas  que se atribuyen  un lazo muy fuerte en la  vida  del gran  militar  de la  roma clásica.
En la época de la  antigua Roma, una mujer podía brillar en  la historia  dependiendo  de las conexiones que tuviera con los varones de su entorno de no ser así, ningún autor de la Antigüedad prestaría  ni la más mínima atención nunca a una mujer a no ser que fuera familiar o amante de un hombre famoso. Se  afirmaba  que la mujer tenía un intelecto mucho más débil e irracional que el de los hombres, por lo que debían permanecer siempre bajo protección para que no arruinaran la prosperidad del Estado. Solo se esperaba de ellas que estuvieran al mando de sus residencias mientras sus maridos seguían carreras políticas, legales, militares, comerciales  que en muchos casos podían alejarles de Roma durante años.(caso de Julio Cesar permaneció ocho años en las  Galias)
Para   lo cual   dicha dama romana debería presentar ciertas características muy especiales  o singulares   para que fueran el centro de atención de algún prominente Romano.es  por ello que debería ser constantia  La fidespudictia  es decir, la firmeza de carácter, la fidelidad y el pudor sexual. El éxito o fracaso de una mujer a la hora de conseguir, mantener y exhibir estas virtudes tenía consecuencias no solo para ella, sino para toda su familia, pues un hombre nunca desearía unirse o permanecer en matrimonio con una mujer que no reuniera estos atributos en el mayor grado posible.
Toda  mujer romana, sobre todo si era de la aristocracia, era utilizada desde su nacimiento como un medio para cerrar alianzas políticas. Eran sus padres los que decidían con quien les convenía mejor casarlas, la gran mayoría de veces cuando no tenían más de catorce o quince años. Si por el motivo que fuera el matrimonio se rompía, el divorcio era una vía sencilla de seguir, aunque perjudicaba la virtud de la mujer. Y en el caso de que murieran sus padres o sus maridos, era su deber preservar y honrar su memoria. Esta  costumbre muy tradicional con la sociedad   de la época.  Empecemos pues con la primera   de ellas:
 Cornelia   de la  familia Cinna   era   una virtuosa   dama  de la nobleza  de la  sociedad  Romana. Que  tenía  como padre a   nada menos  que del cuatro veces cónsul Lucio Cornelio Cinna.Su matrimonio  ocurrió en el año   84  ante de Cristo cuando el Cesar  era un adolescente de quince años, y ella   tenía de catorce años de edad. Esta  unión duraría quince años  de los cuales no siempre vivieron juntos debido a   los muchos  viajes que  tenía. Cesar como soldado Romano. Era la manera de honrar a   la familia Juliana  y lograr sus objetivos  y ambiciones  propias a su rango.
la joven pareja tuvo que vivir momentos duros. Cuando César no quiso ceder a las presiones de Lucio Cornelio Sila para que se divorciara, la dote de Cornelia fue confiscada y tuvieron que huir para no ser arrestados. En esa ocasión, solo la intervención de la familia de Aurelia, la madre de Julio César, les salvó de perder la vida.
Entre  los  años  78 y el 75 a.C., Cornelia dio a luz a Julia, el único descendiente legítimo que tendría Julio César en toda su vida. Años después, en el año 59 ac, Julia se casaría con Pompeyo Magno para reforzar los lazos de unión del Primer Triunvirato. Por lo demás, es probable que fuera una unión feliz, lo que no quita que César tuviera numerosas relaciones con mujeres de toda condición. Era comúnmente aceptado que los maridos de la aristocracia buscaran satisfacer su libido en los brazos de otras mujeres, muchas veces prostitutas. Aun así, esto no significaba que muchas parejas no estuvieran muy enamoradas y tuvieran una activa vida sexual.
En el 69 antes de cristo., antes de abandonar Roma para servir como cuestor en Hispania, Cornelia murió durante el parto de su segundo hijo, que tampoco sobrevivió. No era extraño que las ancianas de familias nobles recibieran funerales públicos grandiosos, pero la decisión de hacer uno también para Cornelia llamó la atención porque era muy joven. Su gesto fue muy bien recibido por el pueblo, ya que muchos lo entendieron como el signo de genuino cariño de un hombre de buen corazón a su esposa. Sin embargo, es cierto que César aprovechó el acontecimiento para sacar rédito político, al recordar a la multitud lo honorable que era su propio linaje y los servicios prestados al Estado
Pompeya  los  lazos  siguen (Familia Sila)
La  segunda esposa Pompeya, hija de Quinto Pompeyo Rufo  nieta de Sila, con Publio Clodio durante la celebración de las festividades de la Bona Dea César llegó con ella al matrimonio en 68 antes de cristo. con el fin de aproximarse a la facción del  difunto  Sila. . Este matrimonio fue mucho más corto e infeliz, pues se casaron en el 67 a.C. y estuvieron juntos, sin tener descendencia, hasta que César se divorció de ella en el 62 antes de cristo.
El incidente que provocó este divorcio ocurrió durante las fiestas en honor de la Bona Dea en casa de Julio César. Esta era una celebración religiosa en la que se practicaban rituales secretos destinados exclusivamente para mujeres y presididos por las vírgenes vestales y la mujer del anfitrión. El cuestor electo Publio Clodio Pulcro se vistió de mujer y se coló en la casa de César para tener supuestamente una cita con su amante, Pompeya, pero fue descubierto por una esclava que alertó de su presencia
El suceso se convirtió rápidamente en un escándalo mayúsculo, pues nunca antes esa festividad había sido contaminada. El Senado estableció una comisión especial para investigar el asunto y decidir qué acciones debían llevarse a cabo. Al final, Clodio fue arrestado y llevado a juicio, donde conseguiría la absolución por medio de intimidaciones y sobornos. Se dice que cuando preguntaron a César por qué se había divorciado de Pompeya si no había presentado cargos en el juicio contra Clodio, éste dijo que los suyos «debían verse libres no solo de culpa, sino incluso de sospecha«.
 Carpunia  la tercera  esposa  de la  familia CarpunioEn el año   59 a.c  se casó .   con   Calpurnia    veinte   años   más   joven   que   él,   con   el   único   cometido   de   tener   descendencia y de estrechar vínculos políticos entre familias. Este matrimonio, con el que no dejó descendencia debido a la infertilidad de Calpurnia permitió a César lograr  emparentar  con  L.  Calpurnio  Pisón27,  uno  de  los  dirigentes  populares  más  influyentes  del  momento.  Este  último  se  vio  claramente  favorecido  en  lo  que  respecta  a  su  candidatura  al  consulado  del  año  siguiente,  magistratura  a  la  que  accedió gracias al apoyo recibido por parte de los triunviros. Por tanto, esta unión le garantizó  a  César  el  poder  contar  con  un  sucesor  que  defendiera  sus  intereses  políticos.  Sus  prolongadas  ausencias  con  motivo  del  desarrollo  de  las  campañas  bélicas hicieron imposible una convivencia estrecha, aunque, empero, los temores de Calpurnia  por  una  posible  conjura  contra  su  marido  al  final  de  la  carrera  política  delatan  su  amor  por  él.  Este  matrimonio,  a  priori  caracterizado  también  por  el  amor, se vio en peligro por motivos de índole política, ya que al morir Julia, hija de César  y  esposa  de  Pompeyo,  César  ofreció  la  mano  de  su  sobrina-nieta  Octavia  al  picentino, solicitando paralelamente como esposa a una de las hijas menores de este último aduciendo su deseo de tener descendencia. Sin embargo, estos planes nunca llegaron a buen término, pues Pompeyo prefirió emparentar con la familia de Catón y no contraer matrimonio con Octavia.  
 Este  matrimonio lo   separó el asesinato del propio César en el 44 a.C. A pesar de sus quince años como marido y mujer, apenas llegaron a convivir, ya que Julio César pasó la mayor parte de su vida restante en campañas militares fuera de Roma, primero en la Guerra de las Galias y después en la Segunda Guerra Civil romana. De  esta forma    mostramos  una pincelada   muy breve y resumida   de las  relaciones legales  matrimoniales de este personaje de  la  historia  universal  cabe agregar que existen fuente históricas  y  biográficas que el  Cesar   habría tenido  muchas  relaciones extramatrimoniales que será   motivos para otro  articulo donde se revela la vida no conocida de ilustres personajes.
Bibliografía
 Las mujeres en la vida de C. Julio César: amor e interés MÁN López, UC de Madrid – Herakleio.
MÁN López – 2011  Breve historia de Julio César
MJ Saiz - 2015 - ri.conicet.gov.ar 
Julio César:        Entre la voluntad individual y la estructura histórica”
JM Roldán – 2008   “Julio César, Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón: los primeros emperadores de Roma”
DE LA BÉDOYÈRE, G. (2019): Domina. Las mujeres que construyeron la Roma imperial. Barcelona: Pasado Presente.
BARCELÓ, I. (2018): Mujeres de Roma. Heroísmo, intrigas y pasiones. Valencia: Sargantana.
C Ferrer Alcantud - Más igualdad, redes para la igualdad: Congreso …, 2012 - idus.us.es
“Mujeres influyentes en la república romana: el ejercicio del poder femenino a través de las asociaciones religiosas”


viernes, 16 de julio de 2021

Las Hortalizas


Para  conocer  que  son las hortalizas es importante   que sepamos  su definición  que  según Diccionario de la Lengua Española (Real Academia Española,) define a las hortalizas como "plantas comestibles que se cultivan en las huertas" y, a su vez, a la huerta como "el sitio de corta extensión, generalmente cercado de pared, en que se plantan verduras, legumbres y, principalmente, árboles frutales.  Otras  definición  es  que son  conjunto de plantas cultivadas en tierra   y agua . Se consume como alimento de manera cruda o cocida a través de diferentes preparaciones. Incluye a las verduras, legumbres verdes (habas, garbanzos, alubias, entre otras) y los guisantes (arvejas o chicharos)

Según el Código Alimentario Español (CAE), “las hortalizas son cualquier planta herbácea hortícola que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o cocinado”; mientras que “las verduras son las hortalizas en las que la parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, inflorescencia)”.  Por otro  lado  las  hortalizas  son   utilizadas como  plantas valoradas por sus cualidades nutricionales así como por su sabor que forman parte de la dieta del ser humano. Estas plantas también contienen hidratos de carbono, minerales y vitaminas.  Lo cual  la hace de  gran valor nutricional .

Clases de hortaliza.

 Los principales tipos de hortalizas son: acelga, achicoria, ajo, alcachofa, apio, berenjena, berro, boniato, brécol, brócoli, calabacín, calabaza, cardo, cebolla, cebolleta, col, col de Bruselas, coliflor, colinabo, champiñón, chirivía, endivia, escarola, espárrago, espinaca, guindilla, guisante, haba, hinojo, judía verde, lechuga, lombarda, mandioca, nabo, patata, pepino, perejil, pimiento, puerro, rábano, rabanito remolacha, repollo, seta, tomate, zanahoria.

Clasificación de las hortalizas:

Según la parte de la planta comestible, las hortalizas se clasifican en:

Frutos: Berenjena, pimiento, tomate, guindillas, calabaza.

Bulbos: Cebolla, puerro, ajo seco.

Hojas y tallos verdes: Acelgas, achicoria, cardo, endivia, escarola, lechuga, espinacas, perejil, apio, col, brócoli, coles de Bruselas.

Flor: Alcachofa, coliflor.

Tallos jóvenes: Espárrago.

Legumbres frescas o verdes: Guisantes, habas, judías verdes.

Raíces: Zanahoria, nabo, remolacha, rábano.

Según el medio de conservación, las hortalizas se clasifican en:

Hortalizas frescas: Se venden   a  granel o  envasadas.

Hortalizas congeladas: Prácticamente tienen las mismas propiedades que frescas.

Hortalizas deshidratadas o desecadas: Se les ha eliminado el agua.

Según el color las hortalizas se clasifican en:

Hortalizas de hoja verde: Son las verduras y aportan pocas calorías y tienen un gran valor alimenticio por su riqueza en vitaminas A, C, el complejo B, E y K, minerales como el calcio y el hierro y fibra. El color verde se debe a la presencia de la clorofila. Son ejemplo de verduras: lechuga, escarola, repollo, achicoria, berro, acelga y espinaca.

Hortalizas amarillas: Estas hortalizas son ricas en caroteno, sustancia que favorece la formación de vitamina A. El caroteno se aisló por primera vez a partir de la zanahoria , hortaliza a la que debe su nombre.

Hortalizas de otros colores: Contienen poco caroteno pero son ricas en vitamina C y en las vitaminas del complejo B.

 

 

 

 

 

Composición de las hortalizas:

Agua: Las hortalizas contienen una gran cantidad de agua, aproximadamente un 80% de su peso.

Glúcidos: Según el tipo de hortalizas la proporción de hidratos de carbono es variable, siendo en su mayoría de absorción lenta. Según la cantidad de glúcidos las hortalizas pertenecen a distintos grupos:

Grupo A: Contienen menos de un 5% de hidratos de carbono como acelga, apio, espinaca, berenjena, coliflor, lechuga, pimiento, rábano, tomate.

Grupo B: Contienen de un 5 a un 10% de hidratos de carbono como alcachofa, guisante, cebolla, nabo, puerro, zanahoria, remolacha.

Grupo C: Contienen más del 10% de hidratos de carbono como patata, mandioca.

Vitaminas y minerales: La mayoría de las hortalizas contienen gran contenido de vitaminas y minerales y pertenecen al grupo de alimentos reguladores en la rueda de los alimentos, al igual que las frutas. La vitamina A está presente en la mayoría de hortalizas en forma de provitamina. Especialmente en zanahorias, espinacas y perejil. También son ricas en vitamina C especialmente pimiento, perejil, coles de Bruselas y brócoli. Encontramos vitamina E y vitamina K pero en mucha menos cantidad en guisantes y espinacas. Como representante de las vitaminas del grupo B tenemos el ácido fólico que se encuentra en las hojas de las hortalizas verdes. El potasio abunda en la remolacha y la coliflor; el magnesio en espinacas y acelgas; el calcio y el hierro está presente en cantidades pequeñas y se absorben con dificultad en nuestro tubo digestivo; el sodio en el apio.

Sustancias volátiles: La cebolla contiene disulfuro di propilo que es la sustancia que hace llorar.

Lípidos y proteínas: Presentan un contenido bajo de estos macronutrientes.

Valor calórico: La mayoría de las hortalizas son hipocalóricas. Por ejemplo 100 gramos de acelgas solo contienen 15 calorías. La mayoría no superan las 50 calorías por 100 gramos excepto las alcachofas y las patatas. Debido a este bajo valor calórico las hortalizas deberían estar presentes en un gran porcentaje en una dieta contra la obesidad.

Fibra dietética: Del 2 al 10% del peso de las hortalizas es fibra alimentaria. La fibra dietética es pectina y celulosa, que suele ser menos digerible que en la fruta por lo que es preciso la cocción de las hortalizas para su consumo en la mayoría de las ocasiones. La mayoría de las hortalizas son ricas en fibra como berenjena, coliflor, judías verdes, brócoli, escarola, guisante.

Todas estas propiedades hacen que sea recomendable consumirlas con bastante frecuencia al día, recomendándose una ración en cada comida y de la forma más variada posible. Por eso las hortalizas ocupan el segundo piso, junto con las frutas en la pirámide de los alimentos.

Debemos valora el consumo frecuente  de esta  maravilla de la naturaleza para nuestra sobrevivencia . es por consiguiente   necesario  el consumo en nuestra  dieta diaria tanto de niños jóvenes   y adultos para  tener  menos incidencias  de enfermedades que son  producidas  por la ausencia   de esta  planta en nuestra alimentación cotidiana  es de allí su relevancia .

 

 

Bibliografía

Linares    R   (2020)     “Salud   y vida nutrición

Ramírez O  (2001)     “Sobre la  salud y crecimiento  Humano”

E Casserres - 1966 - books.google.com    “Producción de hortalizas”

R Ugás, S Saura, F Delgado, A Casas  2Hortalizas “·

A Camelo - Servicios Agrícolas de la FAO, 2003 - fao.org “Manual para la preparación y venta de frutas y hortalizas”

AK Thompson - 1998 - repositorio.sena.edu.co  “Tecnología postcosecha de frutas y hortalizas