viernes, 28 de marzo de 2014
La Cultura: elemento indispensable para la Transición a la Sostenibilidad
La Cultura:
elemento indispensable para la Transición a la Sostenibilidad
El final de la Década de la educación por un futuro
sostenible está coincidiendo, afortunadamente, con el diseño de una Agenda
Internacional Post-2015 para organizar la transición a la Sostenibilidad (tras
finalizar el periodo dedicado a los Objetivos del Milenio). Se trata de un
proyecto que constituye –como afirma Navi Pillay, Alta Comisaria de Naciones
Unidas para los Derechos Humanos- “la tarea más importante a la que se enfrenta
hoy Naciones Unidas”. No estamos, pues, aproximándonos a un punto final, sino a
una nueva etapa, en la que el activismo fundamentado de la comunidad educativa,
junto a la científica y a los movimientos ciudadanos, seguirá siendo muy
necesario. Cada vez más necesario, en realidad, para vencer inercias y barreras
y lograr la imprescindible implicación generalizada de la ciudadanía para hacer
posible la transición a la Sostenibilidad.
Hoy queremos saludar los avances que se están produciendo en
el diseño de la Agenda Post-2015 y, muy concretamente, en el establecimiento de
unos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) universales, contando con una
amplia participación de los distintos sectores de la sociedad: desde
instituciones académicas, a sindicatos, pasando por responsables políticos,
medios de comunicación, etc. (Ver Boletín 89). Con este propósito Naciones
Unidas creó en 2012 el Grupo de Trabajo de Composición Abierta de la Asamblea
General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible que comenzó a trabajar en
torno a 11 temas básicos -“Desigualdades”, “Salud”, “Educación”, “Crecimiento y
empleo”, “Sostenibilidad ambiental”, “Seguridad alimentaria y nutrición”,
“Gobernanza”, “Conflicto, Violencia y Desastres”, “Dinámicas de población”,
“Agua” y “Energía”.- y que en septiembre de 2014 preparará un informe para
presentar a la Asamblea General la propuesta de objetivos de desarrollo
sostenible y la perspectiva estratégica Post-2015 elaborada.
Este Grupo de Trabajo ha logrado ya consensuar 10 Objetivos
Amplios (Goals), claramente interrelacionados, y más ambiciosos y
transformadores que los Objetivos del Milenio (ODM). Sus títulos son:
•Acabar con el hambre y la pobreza extrema
•Lograr el desarrollo sin sobrepasar los límites planetarios
•Asegurar a todos los niños y jóvenes un aprendizaje
efectivo para su vida y sustento
•Lograr la igualdad de género, la inclusión social y la
universalización de los Derechos Humanos
•Lograr la salud y el bienestar para todas las edades
•Mejorar los sistemas agrícolas y elevar la prosperidad
rural
•Potenciar ciudades inclusivas, productivas y resilientes.
•Frenar el cambio climático antrópico y asegurar el acceso a
recursos energéticos sostenibles
•Proteger los servicios eco sistémico y la biodiversidad, y
asegurar un correcto uso del agua, océanos, bosques y recursos naturales en
general
•Transformar la Gobernanza y las tecnologías para favorecer
el Desarrollo Sostenible
En estos títulos pueden echarse en falta, en principio,
referencias a problemas gravísimos como, por ejemplo, el que plantea la
explosión demográfica (que fue ignorado, como otros problemas esenciales, en
los Objetivos del Milenio). Pero esta vez el resultado es mucho más positivo:
cada uno de estos Objetivos amplios incluye varias Metas concretas (Targets),
que van acompañadas por Indicadores, concebidos para realizar el seguimiento de
los avances logrados e introducir, en caso necesario, modificaciones en la
estrategia. Así, por lo que se refiere al ejemplo mencionado de la problemática
demográfica, el objetivo 2 (Lograr el desarrollo sin sobrepasar los límites
planetarios) incluye la siguiente meta relativa a dicha problemática:
Meta 2c. Rápida reducción voluntaria de la fertilidad,
mediante la consecución de los derechos sexuales y reproductivos, en aquellos
países cuyas tasas totales de fertilidad superen los tres nacimientos por mujer;
y continuación de las reducciones voluntarias de la fertilidad en los países
cuyas tasas de fertilidad superen el nivel de reemplazo.
De hecho, cuando se analiza el conjunto de Objetivos, Metas
e Indicadores de estos nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible, el resultado
muestra claros avances respecto a los Objetivos del Milenio, comenzando por su
explícita vinculación a los Derechos Humanos (otro grave olvido de los ODM).
Hemos encontrado, sin embargo, una grave carencia que es preciso corregir: se
trata de la total ausencia de referencias al acceso a la cultura como derecho
básico, como si se diera por sentado que este derecho no constituye un
requisito para el logro de la Sostenibilidad. Esto es lo que parece haber
aceptado el Grupo de Trabajo cuando, en unas consideraciones preliminares,
afirma:
Se reconoce ampliamente que la cultura y la diversidad
cultural son importantes para la creatividad, la cohesión y la resiliencia de
las sociedades, pero no queda claro que la cultura en sí misma pueda convertirse
en un objetivo.
No podemos compartir esta conclusión, pues consideramos
esencial la protección y promoción de la cultura y la defensa de la diversidad
cultural para la transición a la Sostenibilidad. Una justificación de esta
necesidad la ha ofrecido el escritor franco libanés Amin Maalouf con estas
acertadas reflexiones, recogidas en su libro “El desajuste del mundo”:
Cada vez somos más los que vivimos más años y en mejores
condiciones; y no pueden por menos de acecharnos el aburrimiento y el temor al
vacío; y no puede por menos de tentarnos huir de ellos mediante un frenesí
consumista. Si no queremos agotar enseguida los recursos del planeta, tendremos
que dar tanta preferencia como sea posible a otras formas de satisfacción, a
otras fuentes de goce, sobre todo a saber más y a desarrollar una vida interior
floreciente.
No se trata de imponerse privaciones ni practicar la
ascesis. (…) Pero si deseamos disfrutar durante mucho tiempo y con plenitud de
cuanto nos brinda la vida no nos queda más remedio que modificar nuestra forma
de comportarnos. No para mermar nuestra paleta de sensaciones, sino, antes
bien, para ampliarla, para enriquecerla, para buscar otras satisfacciones que
podrían resultar intensas.
¿No distinguimos, acaso, en lo referente a las fuentes de
energía, entre la energía fósil, que se agota y contamina, y las energías
renovables, como las olas, la energía eólica o la geotérmica, que no se agotan?
Podrían hacerse distinciones así al hablar de nuestro modo de vida. Podemos
intentar satisfacer las necesidades y gozar de los placeres de la existencia
consumiendo más, lo que supondrá una carga para los recursos del planeta y
acarreará tensiones destructivas. Pero también podríamos hacerlo de otra
manera, haciendo prevalecer el aprendizaje en todas las edades de la vida,
animando a todos nuestros contemporáneos a que estudien lenguas, a que se
apasionen por las disciplinas artísticas, a que se familiaricen con las
diversas ciencias, para que así sean capaces de valorar lo que significa un descubrimiento
en biología o en astrofísica. El saber es un universo inconmensurable; todos
podríamos pasarnos la vida tomando cosas de él sin tasa y no lo agotaríamos.
Y no se trata solo de proponer el consumo de conocimiento en
vez del consumo material: contribuir a ampliar el conocimiento en cualquiera de
sus formas, elaborar productos culturales, contribuir a concebir y resolver
problemas, junto a otros, puede dar satisfacciones aún mayores que el simple
consumo. La producción cultural y el acceso a su disfrute pueden, pues,
constituir un eficaz instrumento para la transición a la Sostenibilidad. Así
debe de reconocerse en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con metas
precisas de promoción cultural, que constituyan, además, ocasión de creación de
puestos de trabajo en áreas creativas: medios de comunicación públicos y de
calidad, bibliotecas, videotecas, museos, salas de conciertos, teatros, cines,
educación artística y musical, etc., etc. Una Sostenibilidad satisfactoria para
todas y todos precisa de la Cultura, de la riqueza plural de las diversas
manifestaciones culturales que constituyen un Patrimonio de la humanidad que es
preciso proteger e impulsar.
Fuentes:
Educadores
Asociados Pro- la Sostenibilidad
de la Educación
Educadores por la
sostenibilidad Boletín Nº 94 29 de
marzo de 2014 (Día de La Hora del
Planeta) http://www.oei.es/decada/boletin094.php
martes, 25 de marzo de 2014
Teorias del aprendizaje
Condicionamiento
operante del Ruso Iván Pablo
Su mayor aporte es
haber estudiado las formas elementales del aprendizaje .se ha demostrado que el
aprendizaje por acondicionamiento se observa desde las amebas hasta el
hombre su ejemplo más famoso de
aprendizaje por acondicionamiento lo realizo con perros.
b) Condicionamiento Operante de Scanner
Scanner
fundamento y describió un proceso de
condicionamiento que llamo operante a aquella
conducta que actúa en el ambiente para
obtener consecuencias. por ejemplo si un canario esta hambriento
operara en el ambiente buscando alimento el condicionamiento operante
consiste en el establecimiento
de Asociaciones de estímulo respuesta este mismo principio según Scanner es
aplicables a la especie humana .comprimiéndose en este modelo el aprendizaje donde
la E: seria estimulo discriminativo Ro
seria respuesta operante Ref. +se le llamaría reforzamiento positivo Ref.- seria reforzamiento negativo según el
prototipo del profesor Scanner
Estimulo Discriminativo
Es el estímulo que el sujeto selecciona del ambiente y va a causar una
respuesta. Profesor deja una tarea para ser resuelta en la casa.
Respuesta Operante
Es la conducta que le organismo
emite en el ambiente como efecto al estímulo
discriminativo el estudiante debe resolver la tarea en la casa.
Reforzador positivo
Es el estímulo que premia directamente la respuesta operante es decir
eleva la probabilidad de la emisión de una conducta. El profesor revisa la tarea
dada para la casa y premia a quien cumplió con lo cometido
EFOQUE COGNITIVO DEL APRENDIZAJE SEGÚN JEAN PIAGET
Cronologia de la vida de Jesucristo
La historia universal tiene un
lugar único para Jesucristo por que marca un antes y un después de los diversos
hechos que conforman la historia de la civilización humana por ellos
presentamos la cronología según la biblia y otras fuentes de la vida de Jesús
llamado el cristo, el redentor. El nazareno, el hijo del Dios altísimo.
Teniendo en cuenta la cronología
absoluta y la relativa conforme a las diversas tradiciones judía. No judía.
Cristiana, y la pagana
CRONOLOGÍA
ABSOLUTA
A. La Natividad
San Mateo (2, 1) nos cuenta que Jesús nació "en los
días del rey Herodes". Josefo (Ant., XVII, viii, 1) nos informa que
Herodes murió después de gobernar durante treinta y cuatro años de facto, o
treinta y siete años de jure. Herodes fue nombrado Rey de Judea por derecho en
el 714 A.U.C., mientras que inicia su régimen presente después de tomar
Jerusalén en el 717 A.U.C. Como los judíos computaban sus años de un Nisán a
otro Nisán, y contaban partes fraccionadas como un año entero, con los datos
anteriores podemos datar la muerte de Herodes entre los años 749, 750, 751
A.U.C. Josefo nos cuenta de un eclipse de luna ocurrido no mucho antes de la
muerte de Herodes entre el 12 y el 13 de marzo del 750 A.U.C. por lo que
Herodes debe haber muerto antes de la Pascua de ese año que cayó el 12 de abril
(Josefo, "Ant"., iv, 4; viii, 4). Como Herodes mató a niños hasta de
dos años de edad, para destruir al recién nacido Rey de los Judíos, debemos
entonces pensar que Jesús debe haber nacido entre los años 747, 748 y 749
A.U.C. El censo bajo Cirino que menciona Lucas en conexión con la natividad de
Jesucristo, y la sobresaliente conjunción astronómica de Marte, Júpiter y
Saturno en Piscis, en la primavera del 748 A.U.C. no nos da un resultado más
exacto.
B. Comienzo del
Ministerio Público
Podemos calcular la fecha del inicio del ministerio de
Cristo a partir de tres fuentes diferentes de datos que se encuentran,
respectivamente, en Lucas 3,23; en Josefo "Bel. Jud." I, xxi, 1; o en
"Ant.", XV, ii, 1; y en lo tanto, sumando cuarent
lunes, 24 de marzo de 2014
Introduccion a la filosofia
Sesión de Aprendizaje
Nro. 1 Introducción a la Psicología
1. Datos Generales
1.1 Grado:
Quinto año de Secundaria 2“La Psicología como ciencia”
1.2Unidad:
Primera unidad
1.3Duraciòn:
Dos horas Pedagógicas
Momentos
|
Actividades /
Estrategias
|
Inicio
|
|
Proceso
|
Aplicando las lluvias de ideas se procede a realizar la clase con
participación del estudiante. Se
elabora un organizador grafico sobre La Psicología usa
su diccionario.
|
Salida
|
Los estudiantes elaboran
en su cuaderno esquema de Ishikawa referido al tema “Psicología”
|
Organizador
|
Indicadores de Evaluación
Lluvias de ideas.
|
Instrumento de Evaluación
Recopilación de información .uso der Diccionario
|
Manejo de Información
|
Investigación y selección de conceptos
|
Lectura material impreso uso de diccionario
|
Manejo de Información, Compresión Espacio
|
Explica la información recopilada sobre psicología analiza critica la labora de la Psicología
en la escuela
|
Elabora un organizador Grafico
|
Sesiòn de aprendizaje de Historia
Sesión de Aprendizaje Introducción a la historia
1. Datos
Generales
1.1
Grado: Segundo año de Secundaria
1.2Unidad: Primera unidad
1.3Duraciòn: Dos horas Pedagógicas
1.4Profesor: Ronald Ramirez Olano
MOMENTOS
|
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
|
INICIO
|
La motivación se realiza con la lectura del módulo lectura referente al tema. Introducción al historia , Explica la información
recopilada sobre la historia como ciencia.
Que idea tiene de historia. tu
tienes tu historia personal y familiar
|
PROCESO
|
Aplicando las lluvias de
ideas se procede a realizar la clase
con participación del estudiante. Utilizando la línea del tiempo se elabora un organizador grafico sobre que
idea tiene de Historia
|
SALIDA
|
Los estudiante elaboran en su cuaderno un mapa
conceptual referido al tema (historia)
|
ORGANIZADOR
|
INDICADORES DE EVALUACIÓN
|
INSTRUMENTO
|
|
•Manejo de Información, Compresión Espacio
temporal ,Juicio critico
|
Investigación y selección de conceptos. Explica la información recopilada
sobre la historia como ciencia Elaborando su propio concepto sobre historia
como ciencia.
|
Elabora un mapa conceptual resumen del Tema
|
|
ACTITUD
|
|||
Modelo de sesiòn de aprendizaje de Economia
Sesión de Aprendizaje Nro. 1 Introducción a la economía
1. Datos Generales
1.1 Grado:
Quinto año de Secundaria 2“Desarrollo del Proceso Económico. ”
1.2Unidad:
Primera unidad
1.3Duraciòn:
Dos horas Pedagógicas
1.4Profesor: Ronald Ramirez Olano
4 Evaluación
Momentos
|
Actividades / Estrategias
|
Inicio
|
La motivación se realiza con la lectura del módulo lectura referente al tema. Introducción al acontecer Económico del Perú Explica la información recopilada sobre la
economía. Que idea tiene de la palabra
Economía uso de su diccionario
|
Proceso
|
Aplicando las lluvias de
ideas se procede a realizar la clase
con participación del estudiante. Utilizando la línea del tiempo se elabora un organizador grafico sobre el
gobierno vecino a inicios del siglo XX usa
su diccionario.
|
Salida
|
Los estudiantes elaboran en su cuaderno un mapa
conceptual referido al tema “Perú inicios de siglo XX
|
Organizador
|
Indicadores de Evaluación
|
Instrumento de Evaluación
|
Manejo de Información
|
Investigación y selección de conceptos
|
Lectura material impreso uso de diccionario
|
Manejo de Información,
Compresión Espacio
|
Explica la información
recopilada sobre economía analiza
critica Sistema económico del Perú
|
Elabora un organizador
Grafico
|
Juicio critico
|
Elaborando su propio
concepto sobre Economía
|
Elabora un ordenador Grafico
Presenta la tarea.
|
5. Bibliografía : http://www.ecolink.com.ar/definición/economia.shtml http://www.web-empresa.com.co/Empresa/organización.htm
Profesor
Responsable
Ronald Ramírez Olano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)